
las mejores bodegas para visitar en Semana Santa 2025
Si hay una fecha ideal para escaparse entre viñedos, descubrir bodegas con historia y brindar con buenos vinos, es Semana Santa. Y si hay un destino perfecto para vivir esa experiencia, ese es La Rioja.
En este artículo te presentamos una selección de bodegas en La Rioja Alta y Rioja Alavesa con experiencias auténticas, trato cercano y vinos de calidad. Todas están disponibles para reservar directamente desde Enolovers. Sin llamadas. Sin correos. Sin complicaciones.
Además, te damos ideas para completar tu viaje con una parada gourmet y una ruta cultural que te conectará con el origen de esta tierra.
Bodegas Arizcuren (Logroño): la bodega urbana más top de La Rioja
Ubicada en pleno centro de Logroño, Bodegas Arizcuren es un proyecto único en su especie. Elabora vinos de altura con variedades autóctonas como la Mazuelo y la Garnacha, procedentes de viñedos propios situados en la Sierra de Yerga.
Su visita guiada, muy valorada por los amantes del vino con curiosidad, te permite entender el concepto de terroir, vinificación ecológica y crianza respetuosa. Termina con una cata de 4 vinos acompañados de productos riojanos. Ideal para quienes buscan una bodega en Logroño sin coche.
Reserva aquí: Bodegas Arizcuren
Bodegas Orube (Laguardia): historia bajo tierra y vistas para flipar
Bajo la villa medieval de Laguardia se esconde un calado subterráneo del siglo XVI que forma parte de la experiencia de Bodegas Orube. Aquí conviven siglos de historia con una arquitectura moderna orientada al paisaje.
La experiencia incluye una visita al calado histórico y a la zona de elaboración actual, seguida de una cata comentada de tres vinos premium. Todo ello acompañado de vistas panorámicas a la Sierra de Cantabria. Una parada obligada si buscas bodegas con encanto en Rioja Alavesa.
Reserva aquí: Bodegas Orube
Iradier (Samaniego): bodega familiar con calado secreto
En el corazón de Samaniego, Bodegas Iradier ofrece una visita íntima y familiar, perfecta para quienes buscan autenticidad. La bodega conserva un calado tradicional excavado a mano, donde aún reposan sus vinos en silencio.
Durante la experiencia podrás conversar con los elaboradores, recorrer sus espacios históricos y degustar tres vinos acompañados de productos locales. Todo con una atención personalizada que refleja la esencia del enoturismo en Rioja Alavesa.
Reserva aquí: Bodegas Iradier
Bodega Las Orcas (Laguardia): vino ecológico, historia y corazón
Si algo define a Bodega Las Orcas, además de la calidad de sus vinos, es su respeto por la tierra. Viñedos ecológicos, vinificación artesana y una pasión que se transmite en cada copa.
En tu visita podrás elegir entre una cata clásica (3 vinos con picoteo) o una premium con vinos de autor y productos de proximidad. Lucía Abando, al frente del proyecto, te explicará cada detalle de este legado familiar. Una de las mejores bodegas para visitar en Rioja Alavesa si quieres sentirte como en casa.
Reserva aquí: Bodega Las Orcas
Qué ver en Rioja Baja: el barrio de bodegas de Quel
En el cerro de Quel, en Rioja Baja, hay algo único: más de 350 cuevas-bodega excavadas en la roca. Algunas siguen activas, otras se están rehabilitando con proyectos personales llenos de autenticidad.
El barrio de bodegas de Quel es ideal para pasear, hacer fotos, compartir un vino con amigos o simplemente dejarse llevar por la historia popular del vino en La Rioja.
Barrio de bodegas de Quel: el secreto mejor guardado de Rioja Baja
Bonus Semana Santa 2025: gastronomía y cultura en Rioja Alavesa
🍽️ Dónde comer: Restaurante SVGAR, Laguardia
En la Calle Mayor de Laguardia, SVGAR es una parada imprescindible para los amantes del vino y la buena cocina. Aitor, su propietario, ha creado un espacio acogedor donde el producto local y la brasa son los protagonistas.
Pero su joya es la carta de vinos: más de 2.000 referencias cuidadosamente seleccionadas. Si vas a hacer enoturismo en Rioja Alavesa, reserva mesa y déjate sorprender.
📍 Calle Mayor, 12 – Laguardia
www.sugarlaguardia.com
Qué hacer: Ruta de los Dólmenes de Rioja Alavesa
Entre viñedos, pueblos y caminos históricos se esconde una de las rutas más especiales de la zona: la Ruta de los Dólmenes. Monumentos megalíticos con más de 5.000 años de historia, dispersos en plena naturaleza.
Tres paradas imperdibles:
- Chabola de la Hechicera (Elvillar)
- Dolmen de la Cascaja (Peciña)
- Dolmen de El Montecillo (Villabuena de Álava)
Puedes hacer la ruta en coche o bici. Es perfecta para completar tu plan de Semana Santa en La Rioja.
Reserva fácil, rápida y sin complicaciones con Enolovers